jueves, 8 de agosto de 2013

Arenas Blancas (Nuevo México)


Aunque el aspecto es similar un a un desierto nevado, se trata en realidad de un verdadero mar de arena eternamente blanco, a causa de la erosión que produce el viento en el yeso cristalizado que abunda en la región. Las dunas del área protegida de Arenas Blancas son el campo de arenales de yeso más grande del mundo. Es el área protegida de Arenas Blancas en Nuevo Mexico, Estados Unidos, son el campo de arenales de yeso más grande del mundo y se asienta sobre la Cuenca de Tularosa, una zona que hace miles de años estaba cubierta por el mar.







Los constantes cambios que sufren las dunas dificulta la supervivencia de la vegetación, no obstante, algunas especies de plantas lograron adaptarse creciendo con rapidez para evitar ser enterradas por la arena.


Para los visitantes existen cuatro senderos señalizados que permiten explorar las dunas del parque caminando, sin riesgo de quemarse pues el yeso no transmite el calor de la energía solar con facilidad. Los más pequeños pueden disfrutar con un trineo deslizándose entre las dunas.


Lago Retba (Senegal)


El lago Rosa o Retba se encuentea en la península senegalesa de Cabo Verde, al noroeste del país africano. Dista 35 kilómetros de Dakar y cubre una superficie de 3 km2



Su color rosa se da especialmente durante la estación seca, por una cianobacteria que fabrica un pigmento rojo para resistir a la alta concentración de sal. 



En algunas zonas, la concentración de sal alcanza el 40%. Los senegaleses navegan todos los días al Retba para recoger el mineral, que se acumula en las orillas del lago, mientras las mujeres lo acumulan a las orillas para secarle y blanquearlo. Estos dos se protegen de la sal corrosiva untándose manteca de karité. Al igual que en el Mar Muerto, es fácil flotar en este lago, debido a la alta concentración de sal.






Gruta Del Lago Azul (Brasil)


En la región brasileña del Mato Grosso, en el municipio de Bonito, se esconde la Gruta del Lago Azul, una espectacular cueva con una gran variedad de formaciones geológicas y un lago que se estima puede tener 90 metros de profundidad y un color de un profundo azul. Al medio día de diciembre y enero el sol llega hasta el lago y el azul rebota por las paredes de la cueva convirtiendo la visita en un verdadero espectáculo.



Descubierta en 1924 por unos indios locales, no sería hasta 1992 cuando se hizo el mayor hallazgo, en el momento en que un equipo de expertos buceadores encontraron miles de huesos de animales prehistóricos en el interior del lago, tigres dientes de sable y demás mamíferos gigantes de la era del Pleistoceno. Sin embargo no se ha hallado ningún vestigio de vida humana por lo que se cree que nunca nadie había accedido a su interior hasta el momento de ser descubierta.



La cueva es una parte de una de las mayores cavidades inundadas en el planeta, es un lugar muy poco visitado por su distancia y profundidad, sin embargo se considera un lugar magico, porque en el momento en que el sol atraviesa los orificios de la cueva y se refleja en el agua, todo el lugar se torna de un azul intenso y las rocas brillan.





Isla de Socotra (Yemén)


La isla de Socotra, junto a otras pequeñas islas, conforma un archipiélago en el Océano Índico a unos 350 kilómetros de la costa de la península Arábiga: es una de las islas de origen continental más aisladas del planeta. Pertenece a la república de Yemen y La UNESCO la declaro patrimonio de la humanidad.


La isla principal, apenas tiene una extensión de 130 kilómetros de largo por 35 kilómetros de norte a sur y posee un clima tropical desértico: las condiciones geográficas de sequía y calor, sumadas a la situación de aislamiento generaron un ambiente y biodiversidad única en el planeta, con especies endémicas que conforman un pequeño mundo perdido.


Es una de las islas mas desoladas de la Tierra, en realidad es inhabitable por su origen volcánico y es considerada una joya geográfica por sus diversos y poco usuales paisajes.





Sin duda, uno de los ejemplares más representativos de la isla, es un extraño árbol en forma de sombrilla conocido como el árbol de sangre de dragón, por su llamativa savia de color rojo (más precisamente Dracaena cinnabari). Muchos de éstos ejemplares están diseminados por casi toda la isla. Al parecer su sabia de color rojo lo cura todo y fue usada para rituales mágicos y la alquimia.



Otra de las plantas representativas es una llamada Rosa del Desierto, una de sus características es que su tronco es similar a la pata de un elefante.







De las aproximadamente 800 especies de plantas de la isla, un tercio no existe en ninguna parte del mundo. Lo mismo sucede con muchas de las especies de reptiles y aves. Es un arca perdida por miles de años en el Índico, actualmente, amenazada en forma preocupante por la actividad humana y la inserción de nuevas especies.

La isla es un paraíso de aves, tiene 140 especies diferentes, 10 de las cuales no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Al igual que ocurre con otras islas aisladas, los murciélagos son los únicos mamíferos nativos de la isla. Como contraste, la diversidad marina es muy grande, y se caracteriza por la presencia de especies originarias de las regiones biológicas próximas, el océano Índico occidental y el mar Rojo. 









Lugares Siempre Escondidos, Lugares Jamás Vistos


En este blog conocerás lugares inimaginables, descubiertos alguna vez por el ser humano, pero imposibles de dominar; pequeños rincones de la tierra que son de otro tiempo, de otro planeta, que simplemente no tienen nada que ver con el lugar, espacio y tiempo de la Tierra. Son lugares que se dan el lujo de no haber sido civilizados por nuestra especie, que lo único que busca es mas y mas terreno, pero que no ve que las cosas mas bellas del planeta son las que nunca ha pisado; estos lugares con el solo verlos provocan no salir de ahí nunca, o quizá, salir corriendo y no regresar jamás, pero que sean como quieran, son un espectáculo magnífico a nuestro ojo, que no se ve si no quizá una vez o muy seguramente, nunca en la vida. Estos lugares que han estado escondidos por años y años hoy se revelan ante los ojos de los que los quieran ver, y dichosos los ojos que los vean, porque verán una parte del paraíso.