La isla de Socotra, junto a otras pequeñas islas, conforma un archipiélago en el Océano Índico a unos 350 kilómetros de la costa de la península Arábiga: es una de las islas de origen continental más aisladas del planeta. Pertenece a la república de Yemen y La UNESCO la declaro patrimonio de la humanidad.
La isla principal, apenas tiene una extensión de 130 kilómetros de largo por 35 kilómetros de norte a sur y posee un clima tropical desértico: las condiciones geográficas de sequía y calor, sumadas a la situación de aislamiento generaron un ambiente y biodiversidad única en el planeta, con especies endémicas que conforman un pequeño mundo perdido.
Es una de las islas mas desoladas de la Tierra, en realidad es inhabitable por su origen volcánico y es considerada una joya geográfica por sus diversos y poco usuales paisajes.
Sin duda, uno de los ejemplares más representativos de la isla, es un extraño árbol en forma de sombrilla conocido como el árbol de sangre de dragón, por su llamativa savia de color rojo (más precisamente Dracaena cinnabari). Muchos de éstos ejemplares están diseminados por casi toda la isla. Al parecer su sabia de color rojo lo cura todo y fue usada para rituales mágicos y la alquimia.
Otra de las plantas representativas es una llamada Rosa del Desierto, una de sus características es que su tronco es similar a la pata de un elefante.
De las aproximadamente 800 especies de plantas de la isla, un tercio no existe en ninguna parte del mundo. Lo mismo sucede con muchas de las especies de reptiles y aves. Es un arca perdida por miles de años en el Índico, actualmente, amenazada en forma preocupante por la actividad humana y la inserción de nuevas especies.
La isla es un paraíso de aves, tiene 140 especies diferentes, 10 de las cuales no se encuentran en ninguna otra parte del mundo. Al igual que ocurre con otras islas aisladas, los murciélagos son los únicos mamíferos nativos de la isla. Como contraste, la diversidad marina es muy grande, y se caracteriza por la presencia de especies originarias de las regiones biológicas próximas, el océano Índico occidental y el mar Rojo.